publicaciones

II SEMINARIO DE SEGURIDAD DE PRESAS DEL INCA
  • INCA Dam Safey Seminar 2019
  • ¿Por qué es necesaria la seguridad de las presas? – Alejandro Pujol
  • Dam Safety from the World Bank Perspective – Felipe Lazaro
  • Acuerdos de Cooperación Técnica con Agencias Reguladoras Federales Brasileñas – Ricardo Aguiar
  • Revisión del incidente en la presa Cauhuani-Chimeo. Lecciones aprendidas – Gabriel Rodríguez
  • Deslizamiento de tierra y roca del 2007 en el río Grijalva, México – Humberto Marengo
  • Productos desarrollados para Seguridad de Presas – Marcos Miranda
  • Innovación tecnológica en la gestión de seguridad de presas – Dimilson Pinto
  • Seguridad de Presa en la Central Hidroeléctrica Yacyreta – Hugo Laterza
  • Geomembranas sintéticas para incrementar la seguridad de presas – Pascual Perazzo
  • Análisis de Riesgo en la Gestión de Seguridad de Presas Argentinas – Ailín Pertierra
  • Seguridad de Presas en el Complejo Acaray – Yguazú – Ricardo Miranda
  • Seguridad de Presas en ITAIPU – Paola Villalba
  • Regulación brasileña de seguridad de presas avances y desafíos – Carlos Medeiros
  • Legal and Institutional Frameworks for Dam Safety Assurance – A Comparative Global Assessment – Felipe Lazaro
  • La Seguridad de Presas Existentes en el Perú – Miguel Suazo
  • Situación actual y desafíos de la Política Nacional de Seguridad de Presas en Brasil – Carlos Medeiros
  • Política Nacional de Segurança de Infraestruturas Críticas do Brasil – Daiene Santos
  • Avances en la legislación argentina en Seguridad de Presas – Rodolfo Dalmati
  • Emergency Action Planning in the United States – John Wolfhope, Enrique Matheu
  • Sistema de Alerta Temprana Auscultación, Monitoreo de presas y Control de embalses – Franklin Barrera
  • Emergency Management – Supported by CDA Guidance – Clare Raska
  • Evento Ataguía Reventazón Emergencia Inundación 2012 – Erick Campos
  • Plan de Acción de Emergencia en Yacyreta – Lucas Chamorro
  • Experiencia del Banco Mundial en la aplicación de la norma operativa OP 4.37 – Alejandro Pujol
  • Cierre de sesiones INCA – Cassio Viotti
  • CRiCOLD – Costa Rica nov19
INVENTARIO NACIONAL DE PRESAS BOLIVIA 2010

Lugar: La Paz – Bolivia

Editorial: Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego

Año de publicación: 2010

La publicación “Inventario Nacional de Presas, Bolivia 2010” es resultado del esfuerzo conjunto del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, y del Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable de la Cooperación Técnica Alemana (PROAGRO-GTZ).

La publicación es una descripción pormenorizada, con datos técnicos de cada una de las presas en Bolivia, cuenta además con mapas de ubicación y esquemas de construcción de las mismas, y con datos de las dimensiones y aplicaciones del agua que proveen.

Algunos datos interesantes presentes en la publicación son las siguientes: las presas registradas en Bolivia son 287, se estima que un 10% adicional todavía no está registrado o está en construcción. El Departamento con más embalses es Cochabamba. El uso preferencial del agua de estos embalses es la agricultura (riego, 74%) seguido por un 15% para agua potable. El 56% de las presas son de Tierra, el 30% de Gravedad, y el resto son de Arco, Enrocado o Rústicas. El 67% de las presas funciona bien, un 28% tiene un funcionamiento regular, un 3% no funciona, y un 2% se está construyendo. El total de m3 o capacidad de embalse de estas presas es de casi 600 millones en Bolivia, con un área total de cuencas de 8.032 km2, lo que implica un potencial todavía amplio para incrementar el almacenamiento de agua en Bolivia.


                 

OBRAS DE DESVÍO EN PROYECTOS HIDRÁULICOS, ASPECTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN - HUMBERTO MEDRANO MOGOLLÓN